Una ruta cultural por la historia, las tradiciones, la gastronomía y la naturaleza de diez enclaves patrimoniales por el interior de Andalucía
Como es tradicional, Osuna celebra la Festividad de la Candelaria con un Solemne Triduo en honor a Nuestra Señora de la Cabeza, los días 25, 26 y 27 de enero a las 20:00 horas, en el Templo de San Carlos (La Compañía), siendo la Solemne Función el día 28 de enero a las 19:30 horas en la Iglesia de Santo Domingo. El día 28 de enero a las 12:00 horas en la Iglesia de Santa Clara tendrá lugar el rezo del Ángelus ante la Santísima Virgen. A las 17 horas del día 28 de enero y también desde el Templo de Santa Clara dará comienzo la salida procesional de Nuestra Señora de la Cabeza, que irá acompañada musicalmente por la A.C. Banda de Música Villa de Osuna y discurrirá por: C/ Huerta, Plaza del Duque, C/ Molinos, C/ Palomo, C/ Sevilla, C/ Compañía, C/ Gordillo, Plaza Rodríguez Marín y entrada en el Templo de Santo Domingo (aprox. 19h). Tras la finalización de la Procesión, a las 19:30 horas, se celebrará la Solemne Función en honor a Nuestra Titular.
Osuna
En torno al día 2 de febrero se prenden candelas en honor de la Virgen de la Candelaria en Priego de Córdoba, y es punto de reunión de vecinos y visitantes. Llevan roscas de pan a las iglesias para bendecirlas, o a bautizarlas, como popularmente se le dice. Tras la bendición son saboreadas en las casas o bien se llevan al lugar mismo de la candela donde son degustadas untadas con aceite, acompañadas de aceitunas «machacadas» y bacalao en sal. Candelaria Hermandad de la Paz. 27 de enero, a partir de las 20.00 horas. Candelaria Cofradía María Stma. de los Dolores y Stmo. Cristo de la Buena Muerte, 28 de enero, a partir de las 20:30 horas. Candelaria Hermandad de la Soledad, 2 de febrero a partir de las 19:30 horas.
Priego de Cordoba
En Alcalá la Real se celebra la Festividad de la Candelaria los días 1 y 2 de febrero. El día 1, la Iglesia de Santa María la Mayor acoge la presentación de los niños y niñas a Nuestra Madre de las Mercedes Coronada. Por su parte, el día 2 tiene lugar la salida procesional de la Virgen de las Mercedes, a la que se le ofrecen pichones disfrazados al antojo popular y tartas de merengue que luego se reparten entre los asistentes.
Alcala la Real
El domingo 5 de febrero se celebra la Romería de la Candelaria en el Santuario de María Santísima de la Sierra de Cabra, siendo ésta la primera romería del año. Tras la celebración de la Santa Misa, a las doce del mediodía tendrá lugar la bendición de las candelas y romero y, posteriormente la procesión del Divino Niño por los alrededores del Santuario. Al término, tendrá lugar el tradicional besamanos del Niño Jesús. Durante este día se ofrecen pichones, tortas, panes y roscas, teniendo lugar así una popular rifa.
Cabra
La IX edición del Festival Tacón Flamenco de Utrera homenajea este año el ‘Baile de Mujer’ y contará con la participación de las bailaoras Rocío Palacios, María del Amor Jaime Domínguez, Paula Benítez de la Rosa, Lydia Bermejo Navarro y Cristina Gómez de la Rosa. Lugar: Teatro Enrique de la Cuadra (Utrera) Hora: 21:15 horas
Utrera
Los misereres son todo un ritual y tradición en la Cuaresma de Baena, teniendo lugar todos los viernes de Cuaresma y Miércoles de Ceniza. La turba de judíos de cola negra realiza un recorrido previo –sobre las ocho y media de la tarde- y a toque de tambor se dirigen a la iglesia donde se entonan los misereres. Suponen un interesante conjunto de tradiciones desde la preparación del judío hasta los preparativos de la Iglesia cofradieras donde se celebra. El sonido de redoble de los tambores y los cantos de saeta ponen música a esta cita imprescindible de nuestra Cuaresma. Cada Viernes durante la Cuaresma a las 20.00 horas de la tarde en la Iglesia de San Francisco.
Baena
Durante todos los viernes de Cuaresma tendrá lugar en Lucena la salida de la Hermandad de Tambores, desde la sede de la hermandad hasta la Capilla de Jesús Nazareno, donde se celebra el Miserere de Ntro. Padre Jesús Nazareno a las 21.15 h.
Lucena
Todos los sábados de Cuaresma, a las 22 horas las corporaciones hacen, manteniendo una tradición heredada desde el s. XVIII, la ‘subida’ al Calvario, donde está la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno ‘El Terrible’, llamado así porque es «el amo de todas las cargas». Allí, entre ‘uvitas’ (vino de la tierra), y cuarteleras (saetas), se entonan los Misereres. A continuación, cada corporación inicia la ‘bajada’ hacia el cuartel para realizar la cena de hermandad, donde posteriormente se le quitará la pata a la ‘Vieja Cuaresmera’ marcando que ha pasado uno de los siete sábados de Cuaresma.
Puente Genil
Organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Carmona, es el más importante de cuantos se celebran en el municipio, y tiene lugar en la tarde del primer domingo de Cuaresma. Tras las oraciones iniciales o eucaristía, sale en procesión la imagen que preside este piadoso acto, que cada año es una diferente diferente, siendo en 2023 la imagen del Santísimo Cristo de la Sagrada Expiración, obra del escultor carmonense Antonio Eslava Rubio. El acto tendrá lugar a partir de las 17:30 horas y, durante su recorrido, visitará varios templos de la localidad.
Carmona
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Écija celebrará su Vía Crucis el próximo 27 de febrero, Primer Lunes de Cuaresma, a las 20:15 horas en la Parroquia Mayor de Santa Cruz de la localidad. Vía Crucis en el templo, a las 21.00 h. Preside la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Hermandad de San Juan.
Ecija
Organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera, se celebra el 27 de febrero a las 20:15 horas, con salida desde la Parroquia de Santa María de la Mesa en dirección a la Parroquia de Santiago El Mayor. La imagen que presidirá este acto este año será la de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (Hermandad de los Olivareros).
La Red europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua, organiza la segunda edición de su Congreso Europeo que este año se celebra bajo el título ‘La Semana Santa y Pascua en Europa: ‘De lo local a lo universal’ y que tendrá lugar, de manera presencial, en el Palazzo Reale y Oratorio di Santa Elena e Costantino de Palermo, Sicilia (Italia). Este foro se concibe para abordar la Semana Santa y Pascua en Europa desde una perspectiva global, buscando destacar los elementos históricos y rituales compartidos, así como el estudio de la vigencia de las celebraciones de Semana Santa en el ámbito europeo. Las jornadas se organizan a partir de conferencias y mesas redondas, desarrolladas por especialistas de diferentes países, y la inscripción es gratuita. La segunda edición de este Congreso Europeo está estructurada en cuatro áreas temáticas: Experiencias educativas en torno a la Semana Santa y la Pascua: Las Escuelas y los Museos como herramientas para la participación infantil y juvenil La Semana Santa y Pascua como motor de desarrollo local La Semana Santa y Pascua como elemento de cohesión social local y europeo: el papel de las comunidades portadoras Arte, Teatro y Música en las tradiciones de Semana […]
Alcala la Real Baena Cabra Carmona Ecija Lucena Osuna Priego de Cordoba Puente Genil Utrera
El próximo día 12 de marzo, tendrá lugar en la Parroquia de Santiago Apóstol de Lucena, el acto de veneración a Ntro. Padre Jesús Caído. A su finalización, a las 20:45 horas, tendrá lugar el Miserere y Perdón por el Coro de Cámara Elí Hoshaná Ciudad de Lucena.
La noche del 18 de marzo, Víspera de San José, este precioso municipio jienense se llena de acordes musicales y lumbres. Las diversas formaciones musicales de Alcalá recorren las calles con su música, para llegar hasta las hornacinas dedicadas al patriarca. Siendo siempre puntos destacados la calle Ancha, calle Abad Palomino, Iglesia de Consolación y plaza de los Sauces.