Una ruta cultural por la historia, las tradiciones, la gastronomía y la naturaleza de diez enclaves patrimoniales por el interior de Andalucía
Los hermanos de la Aurora salen a recorrer la ciudad todos los sábados del año, a la medianoche (salvo carnaval y feria de septiembre) cantando canciones a la Virgen, siguiendo una tradición que se remonta a cuatrocientos años atrás. Se acompañan de…
Priego de Cordoba
En torno al 26 de julio, la aldea de Santa Ana, en Alcalá la Real, celebra las Fiestas de ‘la abuela’, teniendo lugar el día 26 la procesión de la Virgen.
Alcala la Real
Lucena celebra la Feria de San Francisco, en el Llanete de San Francisco. Conocida también como «Feria de los Novios», a principios del mes de agosto.
Lucena
Puente Genil puede enorgullecerse con razón de poseer una de las ferias más antiguas de la región, ya desde el último tercio del siglo XVII, hacia 1670, se celebraban Ferias como se las denominaba en el Puente de Don Gonzalo. Éstas tenían lugar en el…
Puente Genil
La Feria Real de Priego de Córdoba se celebra a principios de septiembre en su recinto del Parque Niceto Alcalá Zamora, llegándose a considerar como la gran feria del sur cordobés. Tradicionalmente, el día 3 se constituye como el día mayor, desplazándose…
La Feria de septiembre es considerada en Cabra como el gran tiempo festivo de la ciudad. Todo un acontecimiento donde religiosidad, tipismo, costumbres, arte, y un sin fin de componentes hacen que desde el 3 hasta el 8 de septiembre se convierta en…
Cabra
Se celebra con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Consolación. Está Declarada de Interés Turístico y tiene lugar en torno al día 8 de septiembre. Se desarrolla en un amplio recinto ferial anexo al Parque de Consolación, y se configura de…
Utrera
La Real Feria del Valle es cada año una fecha siempre esperada por todos los lucentinos como un momento único de encuentro y diversión en la recta final del verano. Miles de bombillas y farolillos se encienden cada año en los primeros días de septiembre para…
Se celebra a mediados de septiembre. Los días de mayor ambiente son el miércoles y jueves por la noche, y el viernes, sábado y domingo durante todo el día. En 2025 se celebra del 16 al 21 de septiembre. *Cartel y programa por incluir.
Ecija
Aunque hay noticias de celebraciones anteriores, la actual Real Feria de San Mateo es un privilegio de Carlos II a la ciudad, fechado en Madrid a 16 de marzo de 1688. Siempre se ha celebrado en torno al 21 de septiembre, festividad del santo, si bien ha…
Baena se despide prácticamente del verano con su Feria grande, donde los lugareños y foráneos comparten casetas, las mejores tapas y el mejor vino fino de la denominación de origen Montilla-Moriles al ritmo de bailes flamencos. Esta feria se caracteriza por…
Baena
Taller de bordados.
C/ La Tejuela, 8 (sótanos) Alcalá la Real
Taller de orfebrería en Puente Genil.
C/ Cantarerías, 9, Puente Genil
Ocio cultural y difusión de la historia a través de visitas guiadas y teatralizadas en Utrera.
Istiya tours está constituido por personal con titulación de Técnica en Guía, Información y Asistencias Turísticas. Además, con carné de Guía Oficial de Turismo con el nº. GA-4410 y carné de Guía RASGO (distintivo de la Red de Juderías). Se dedican a la interpretación tanto de la historia como del patrimonio. También, se adaptan a todos los grupos para ofrecer un servicio de calidad, para conseguir que nuestros visitantes puedan disfrutar de una grata visita y llevarse una experiencia satisfactoria. Podrán descubrir la cultura, costumbres, gastronomía de Écija y Córdoba a través de las distintas rutas habilitadas para ello. A continuación, podrán acceder a los enlaces de las rutas y talleres que ofrecen. Más información