Una ruta cultural por la historia, las tradiciones, la gastronomía y la naturaleza de diez enclaves patrimoniales por el interior de Andalucía
Durante los fines de semana del 22 al 24 de octubre y del 29 al 31 de octubre, Caminos de Pasión ofrece una variada oferta de experiencias rurales y gastronómicas para disfrutar en los municipios de Caminos de Pasión. Para más información pincha en el siguiente enlace
El próximo 6 de marzo, tendrá lugar el primer Vía Crucis organizado por el Consejo General de Hermandades de Osuna, que estará presidido por la Sagrada imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno. El mismo dará comienzo a las 16.15 h. desde la Iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria. Recorrido: Salida de la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, Carrera, Cilla, Corcobada, Plaza Juan XXIII, Cristo, Carmen Plazuela Salitre, Antequera, Plaza Arcipreste Govantes, Cristo de la Paz, Cruz, Avda. de la Constitución, Santa Ana, Plaza Santa Rita, San Agustín, Asistente Arjona, Plaza Mayor, Carrera y entrada en la iglesia […]
El domingo 5 de mayo se celebra en Alcalá la Real la festividad de la Virgen de la Cabeza, teniendo así lugar la tradicional bajada de la Virgen desde la Ermita de San Marcos hacia la Iglesia de Consolación. *Fecha por confirmar.
Alcala la Real
¡Vuelven los sabores Cuaresma y Semana Santa! Disfruta en los municipios de Caminos de Pasión de la cocina y la repostería tradicional de este período del año. La gastronomía típica y los productos locales llegan de la mano de restaurantes, bares, confiterías y conventos. Descárgate el folleto y podrás encontrar todos los establecimientos participantes y la oferta que han preparado para la VIII edición de la RUTA DE COCINA Y REPOSTERÍA DE CUARESMA Y SEMANA SANTA. Se celebrará del 22 de febrero al 9 de abril, para que se convierta en el mejor plan para la Cuaresma y la Semana […]
Alcalá la Real vive con tremenda intensidad y fervor la Cuaresma, días de preparativos hacia la Semana Santa. Una de las citas más esperadas de la Cuaresma alcalaína es la Festividad de la Hermandad del Señor del Ecce-Homo y Jesús en la Columna cuyo titular sale en procesión el domingo previo al Domingo de Ramos acompañado de una banda de música, tras la celebración de la Eucaristía. Otros cultos como el de Jesús en el Huerto y María Stma. de la Esperanza; el besapié y Eucaristía dedicado a Jesús Nazareno cada 18 de marzo; los cultos a los titulares de […]
Para tener una experiencia completa de cómo Lucena vive su Semana Santa, no hay nada como visitar las casas hermandad que en Cuaresma celebran jornadas de puertas abiertas. En todas ellas se vive un ambiente de cofradía y santería que acerca al visitante a los secretos de esta devoción. También es una ocasión perfecta para degustar los buenos caldos de la tierra con los tradicionales “bolos lucentinos” o postres tradicionales como los gajorros. En 2023, estos serán algunos de los actos cuaresmales programados en Lucena: TODOS LOS VIERNES DE CUARESMA. Salida de la Hermandad de Tambores y Miserere a Ntro. Padre Jesús Nazareno. Organizado […]
Lucena
Durante la Cuaresma, Écija ofrece la oportunidad de participar en una amplia y variada oferta de actividades y cultos cuaresmales que constituyen un amplísimo muestrario de la vida espiritual de la Ciudad de las Torres. Entre ellas, caben destacar las organizadas desde el Consejo General de Hermandades y Cofradías Ecijanas, integrado por todas las Hermandades de Penitencia y Gloria de la ciudad. Calendario de actos cuaresmales Écija 2023 Más información *Calendario de actos facilitado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija
Ecija
Utrera vive la Cuaresma con una agenda repleta de actos, entre los que destacan los Vía Crucis. En estos días se organizan también distintos por parte de las diferentes hermandades y también es importante la entronización de los titulares a sus pasos de salida, dignos de ver y disfrutar por el recogimiento y organización de la que hacen gala todas las hermandades. Más información
Utrera
El Jueves Lardero, inmediato al Miércoles de Ceniza, señala en Puente Genil el comienzo de la Cuaresma. Puente Genil vive con gran intensidad su Cuaresma, con actos como los Sábados de Romanos, la Exaltación a la Saeta, la convivencia en los diversos cuarteles o los actos cuaresmales y vía crucis que se suceden en todos y cada uno de sus templos en honor a sus imágenes. Más información
Puente Genil
Los ursaonenses sienten plenamente su devoción durante la Cuaresma, en los que realizan actos como quinarios, triduos o vía crucis, con los que se va transmitiendo el fervor de la fiesta de generación a generación. Por eso, descubrir Osuna estos días es descubrir su más pura esencia. Más información
Osuna
Las calles de Carmona se llenan en los días de Cuaresma días de Vía Crucis que los vecinos acogen con intensa devoción dada la vinculación que mantienen con las hermandades, algunas de las cuales fueron fundadas entre los siglos XVI y XVII. Aunque destaca el que organiza el Consejo de Hermandades, hay muchos otros muy destacados. Calendario de actos cuaresmales Carmona 2023 Más información *Calendario de actos facilitado por el Consejo de Hermandades de Carmona
Carmona
Las hermandades de Cabra organizan un sinfín de actos que ponen de manifiesto la entrega y devoción con que celebran su fiesta grande. Así, es habitual encontrar traslados de las imágenes o los Vía Crucis como los del Cristo de la Sangre, el Santísimo Cristo de las Almas, Jesús de las Penas, El Calvario o El Cristo de la Salud, entre otros. Calendario de actos cuaresmales Cabra 2023 Más información *Calendario de actos facilitado por la Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Cabra
Cabra
Taller de bordados.
C/ La Tejuela, 8 (sótanos) Alcalá la Real
Taller de orfebrería en Puente Genil.
C/ Cantarerías, 9, Puente Genil
Ocio cultural y difusión de la historia a través de visitas guiadas y teatralizadas en Utrera.
Istiya tours está constituido por personal con titulación de Técnica en Guía, Información y Asistencias Turísticas. Además, con carné de Guía Oficial de Turismo con el nº. GA-4410 y carné de Guía RASGO (distintivo de la Red de Juderías). Se dedican a la interpretación tanto de la historia como del patrimonio. También, se adaptan a todos los grupos para ofrecer un servicio de calidad, para conseguir que nuestros visitantes puedan disfrutar de una grata visita y llevarse una experiencia satisfactoria. Podrán descubrir la cultura, costumbres, gastronomía de Écija y Córdoba a través de las distintas rutas habilitadas para ello. A continuación, podrán acceder a los enlaces de las rutas y talleres que ofrecen. Más información